Saber los datos demográficos de Colombia en cuanto a población sorda es un importante apoyo a la inclusión. Es una población común y muy presente en todos los departamentos y municipios del país. Conocerlos y sobre todo aceptarlos hará que entendamos que los sordos están en nuestro diario vivir e interactuar con ellos es lo que necesitamos aprender.
Por ejemplo, en el departamento de Antioquia hay la mayor población de sordos censadas en el país, según los datos de 2018 y 2023. También el departamento de Vaupés tiene la población menor en esos años en todo el país. Cómo se muestra en los mapas.
Y en el departamento donde se lleva a cabo este especial, Atlántico, vemos un aumento significativo con respecto a esta población pasando de 7.708 en 2018 a duplicarse en 2023 con un censo de 18.468
Cabe mencionar que la población censada en el centro del país se vio reducida pasó de tener un promedio de más de 10 mil personas sordas llegando hasta los más de 20 mil en 2018. En 2023 disminuyó hasta un promedio de casi 9 mil llegando al máximo de 23 mil en el departamento de Cundinamarca, lo que evidencia que hubo un desplazamiento desde esta región hacia la capital del país y el departamento.
En la región pacífica se encuentra una población alta con respecto al resto del país, en cambio la región del Orinoco presenta la más baja población. Los puede comparar en los datos abajo ilustrados.
La capital ofrece la mayor población del país teniendo hasta el año pasado 51.898 personas sordas censadas. Sobrepasando incluso a los departamentos. Bogotá ofrece mayor oportunidad de empleo, educación y estilo de vida lo que explica en gran medida estos datos. Además de que, al ser el distrito capital, solo su área metropolitana y la ciudad tienen la mayor población general del país lo que aumenta a su vez estadísticas como está.
Todos estos datos son imprescindibles para conocer y familiarizarnos con una importante población del país. Saber que convivimos y nos relacionamos con ellos varias veces en nuestra vida nos impulsa a interactuar debidamente con ellos y a hacerlos parte de nuestra sociedad.