WordPress Menu

Investigación

Datos y realidades: la situación del bullerengue en Colombia

Este reportaje analiza la situación del bullerengue en Colombia, un género musical afrocolombiano que, aunque representa una rica tradición cultural, es poco popular en comparación con géneros como el vallenato o el reggaetón. A pesar del creciente interés en redes sociales y festivales, el bullerengue sigue siendo marginado en las preferencias musicales del país, reflejando la desconexión entre las tradiciones autóctonas y las tendencias comerciales de la música popular.

De la Memoria Afrocaribeña a la Conquista de Nuevas Fronteras Culturales

Con el tambor como alma y la voz como memoria, el bullerengue, un género musical nacido en el Caribe colombiano, ha trascendido su origen para convertirse en un símbolo de identidad cultural y resistencia. De la mano de artistas como Emelina Reyes, sus ritmos y cantos viajan por el mundo, mientras en Colombia nuevas generaciones lo adoptan, expandiendo su legado más allá de las fronteras geográficas y culturales.

La Burgos, la mella mala

Esta crónica relata partes de la vida de Emelinda "La Burgos", una cantadora de bullerengue en San Basilio de Palenque, que continúa el legado musical de su madre, Graciela Salgado. Con su música, La Burgos honra las tradiciones de su comunidad, fusionando nostalgia y orgullo. A pesar de los cambios, como la incorporación de instrumentos modernos, busca mantener vivas las raíces del bullerengue.