Nació el 30 de diciembre de 1922 en Gamero Bolívar, de acuerdo con su cédula (no se tiene
registro de su nacimiento) y falleció el 28 de noviembre de 2017. El nombre de Magín Díaz
es poco reconocido en el país, pero él fue uno de los personajes que hizo prevalecer las
tradiciones orales y el folclor característico de la costa colombiana por medio de sus
canciones Bullerengueras. La más reconocida es “Rosa que linda eres”, que ha sido llevada
a distintos ritmos como el vallenato de la mano de Carlos Vives y la chalupa por parte de
Petrona Martínez.
Su carrera musical nunca tuvo registros escritos ya que él era analfabeta y su fama, aunque
tardía, llegó para llenar su carrera de reconocimientos y premios como el Grammy Latino y
el premio Nacional “Vida y Obra” del ministerio de cultura.
Lo único que se sabe con mucha certeza de este valorado cantautor del folclor colombiano
es que, fue un niño prodigio que, además de las labores agrícolas de los azucareros de la
época, aprendió de manera informal los secretos de la tambora y se hizo cantante de
bullerengue, asunto particular si tenemos en cuenta que históricamente ha sido un oficio
exclusivo de las mujeres. Finalmente, que Díaz se haya vuelto cantador de Bullerengue no
es casualidad, pues su madre, Felipa García, fue cantadora de bullerengue, y Domingo
Díaz, su padre, fue bailarín y cantador de son de negro.