En Colombia, ¿Cuáles son las canciones más escuchadas en su cultura?

La música es una parte fundamental de la cultura colombiana, y su consumo refleja los gustos e intereses de las personas. A través del análisis de datos de plataformas como Spotify, podemos obtener información sobre las canciones más populares en el país. 

Para realizar este análisis, se recopilaron datos de las listas de las canciones más escuchadas en Colombia durante el primer trimestre del 2024. Se analizaron las siguientes variables: 

  • Título de la canción.
  • Artista. 
  • Género
  • Plataforma (Spotify). 

Generos y Tendencias

Géneros más populares: 

 

  • Reggaetón: el género dominante, con 57% de las canciones más escuchadas. 
  • Pop: el segundo género más popular con un 15% de las canciones.  
  • Pop Latino/Urbano: el tercer género con 6% de las canciones. 
  • Otros géneros: un 22% de las canciones pertenecen a otros géneros como salsa, regional mexicana, rock, bachata y trap.

Tendencias:  

  • Reggaetón: se considera como el género más popular en Colombia, con una presencia dominante en las listas de las canciones más escuchadas.  
  • Pop: sigue siendo un género muy popular.  
  • Colaboraciones: las colaboraciones entre artistas son cada vez más comunes y exitosas.

Canciones y Artistas

Artistas más populares:  

  • Feid: el artista más popular, con dos canciones en el top 10. 
  • Karol G: la artista femenina más popular, con dos canciones en el top 10. 
  • Bad Bunny: otro artista con gran presencia, con una canción en el top 10. 
  • Otros artistas: como Blessd, Maluma y Myke Towers, también tienen canciones en el top 10. 

 

Canciones más escuchadas:  

  • “Luna” de Feid: la canción más escuchada durante el periodo analizado.  
  • “Si sabe Ferxxo” de Blessed. 
  • “Perro negro” de Bad Bunny. 
  • “Amargura” de Karol G. 
  • “La diabla” de Xavi. 
El análisis de las canciones más escuchadas en Colombia nos permite conocer las tendencias musicales actuales en el país. El reggaetón sigue siendo el género dominante, pero géneros como el pop, el vallenato y la regional mexicana también tienen una gran popularidad y actualmente son géneros que están siendo escuchados a nivel internacional. La música es una parte esencial de la identidad colombiana, es una forma de expresión cultural que une a las personas y celebra la diversidad del país, dándole la oportunidad a las personas de crear su propia identidad a través de su música.  

Es importante tener en cuenta que este análisis se basa en datos de una plataforma de streaming, que no presentan la totalidad del consumo musical en Colombia. Sin embargo, estos datos nos ofrecen una perspectiva sobre las tendencias musicales populares en el país.