LogoHome

Alex Alemán: El maestro del timbal que hace vibrar a la Costa

Elaborado por: Samuel Morales
Alex Alemán, conocido como “El Timbalero”, nació en Barranquilla, donde la influencia de su familia fue clave para el desarrollo de su carrera. Su padre, un zapatero de oficio, fue quien le introdujo al mundo de la música y, con ello, a la picotera. Aunque la zapatería era su negocio principal, en su taller se escuchaban constantemente los discos de música tropical y picotera que marcaron la primera gran influencia musical de Alex. Este primer contacto lo motivó a incursionar en el arte de tocar el timbal, instrumento esencial en este género. 
Alex es una figura pionera de la cultura picotera, una tradición musical vibrante de la costa caribeña. Con 64 años de vida, el camino de Alex en este mundo comenzó a los 18 años, siguiendo el legado generacional de su padre. Como timbalero, ha jugado un papel esencial en la popularización de la salsa, el vallenato, la música africana y caribeña dentro del estilo picotero. 
Para Alex, ser picotero es mucho más que tocar música; se trata de llevar alegría, elevar las comunidades y compartir ritmos que unen a las personas a través de las fronteras culturales. Su trabajo como picotero ha ayudado a introducir géneros extranjeros en la escena local, incluso cuando el idioma de las letras era desconocido, ya que el ritmo por sí solo era suficiente para conectar profundamente con los bailarines y oyentes. 
Como uno de los referentes más respetados de la cultura, Alex ha sido testigo de la evolución de la música picotera y su transformación a lo largo de los años. A través de su carrera, ha logrado adaptarse a los cambios sin perder nunca su esencia. Su estilo combina los sonidos clásicos de la salsa con la energía del reggaetón moderno, reflejando tanto la herencia cultural como los gustos contemporáneos de su audiencia. 
El Timbalero ha ganado reconocimiento por su compromiso con la calidad musical y la diversidad, presentando desde clásicos de la salsa hasta géneros más nuevos como el reggaeton. La incorporación de nuevos estilos, especialmente por parte de jóvenes DJs, ha ayudado a mantener la relevancia de la cultura picotera, asegurando que resuene con las generaciones más jóvenes sin perder el respeto por las generaciones anteriores. 
En un mundo cada vez más digital, Alex Alemán ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos. En la era de la música digital, sigue siendo una figura respetada en el mundo de la picotera, no solo por su legado, sino también por su capacidad para integrar nuevas herramientas como los programas de mezcla y redes sociales, manteniendo una presencia activa en plataformas que acercan su música a audiencias globales. Incluso, su grupo está conformado por jóvenes que le ayudan a mantenerse en la actualidad.   
Alex ha destacado por su capacidad para conectar con audiencias diversas, tanto con el público veterano como con las nuevas generaciones. Reconoce que su propuesta musical no se limita a la salsa de antaño o veterana, que forma parte esencial de su repertorio, sino que también busca incluir la salsa romántica y otros estilos que son populares entre los jóvenes. Según él mismo explica: 

"El Timbalero no puede ser solamente para veteranos, sino también para la juventud. Veo que el pico veterano, el nuevo, el moderno y el de torre, todos tienen su público. Por ejemplo, yo pongo más salsa veterana que salsa romántica, pero trato de tener un equilibrio para llegar a todos. Aunque respeto que algunos picos modernos se enfoquen en un solo estilo porque ellos han sabido crear su identidad y tienen su público fiel."

Más allá de su música, Alex Alemán también es considerado un mentor y embajador cultural, llevando la música picotera más allá de Colombia, con presentaciones en lugares como España, Panamá, Chile y se prepara para realizar una gira en Europa, consolidando aún más su impacto en el escenario internacional y su aporte a la cultura picotera. A través de su dedicación, ha preservado la esencia de la música picotera como un pilar de la identidad y la alegría del Caribe, simbolizando el corazón del espíritu festivo de Barranquilla. 
La música picotera, además de ser una expresión artística, ha sido un vehículo para Alex Alemán para contar las historias de su tierra, su gente y su comunidad. En sus canciones se encuentran las voces de Barranquilla, de su gente alegre, cálida y festiva, así como el reflejo de una identidad cultural que se mantiene viva gracias a artistas como él.