Sin embargo, se debe hacer énfasis en que este tipo de listas hechas por la plataforma son temporales y se van actualizando a medida que las personas siguen reproduciendo música dentro de la aplicación; por esta razón, las tendencias no son definitivas. Al leer los datos de Spotify hoy, se puede afirmar que el vallenato, que es un género oriundo del país, no ocupa un lugar predominante entre las reproducciones. También es necesario destacar que, el número de colombianos que usa esta aplicación no representa la totalidad de los habitantes. Esto ejemplifica la brecha de la música popular y los géneros el bullerengue, el cual pertenece al folclor caribeño, se aleja de lo comercial y se transforma en historia. Es un género del que nunca se ha tenido un registro exacto, en comparación a investigaciones extensas que se han realizado sobre otros géneros del caribe como el vallenato o la champeta, pues este es contado de boca en boca por las comunidades que lo producen y lo mantienen. El interés de los colombianos por el bullerengue, aunque ha incrementado en los últimos años gracias a la difusión musical en las redes sociales, aplicaciones streaming y festivales como María la baja, no es suficiente para que capture la atención de gran parte de los oyentes colombianos y, por ende, motive indagaciones o documentación oficial al respecto.