Al son del tambor, le acompaña un canto que, con sus finales melodiosos y largos, hace de una historia cotidiana, sea triste o alegre, una canción que se danza sin levantar el pie del suelo y se siente cómo un cosquilleo que brota y contagia las ganas de bailarlo. En su contemporaneidad, mezclado con más instrumentos, en lo posible elaborados con manos y elementos de la tierra, de lo cercano, de lo propio, de lo cultivado, que lo hacen un género único, tradicional y distinguido, ese es el bullerengue. Este es un género musical del Caribe Colombiano que se ha encargado de mantener la memoria histórica de los pueblos negros en su época de esclavitud. Emelina Reyes Salgado es una de las principales cantautoras de bullerengue, nacida en San Basilio de Palenque y miembro del grupo Las Alegres Ambulancias. Ha hecho de su vida una canción al compás del tambor alegre con este género que la acompaña desde antes de su nacimiento. Para ella, ha sido un honor llevar en avión con destino a diferentes partes del mundo como Europa y Estados Unidos, sus raíces, su tambor y su canto alegre, con el fin de dar a conocer más el género, y que por supuesto, todo el mundo reconozca al bullerengue como un género distinguido que le canta a la vida y a la muerte y que trasciende por diferentes generaciones para impulsarlo por este camino. Los siguientes datos son producto de la encuesta cultural realizada por el DANE en el 2021 y estudiados por el economista Manuel Maldonado. Fueron seleccionadas 58 personas de diferentes regiones, ciudades y edades diferentes, con el fin de mirar qué tipo de personas podrían ser consumidoras del bullerengue y qué los caracterizaba en particular, por ejemplo, en la siguiente tabla se muestra en qué región residen las personas encuestadas, a partir de ahí, se desarrollan otros filtros que nos muestran más sobre cómo el bullerengue trasciende en el país.