30 años han pasado desde que el programa de ComUNicación Social (UN por UniNorte) abrió, por primera vez, sus puertas a los estudiantes.
Algunos retornando del antiguo Ciclo Formativo en Producción, la mayoría nuevos ingresos. Las décadas de historias que ha vivido la carrera viven no solo en la memoria de estudiantes y profesores, sino también en la casi incontable cantidad de archivo que se ha recolectado a través del tiempo.
En el siguiente documental, haremos un recorrido a través del tiempo para explorar la historia del programa, recolectando anécdotas y material de archivo.
En esta página encontrarás contenido adicional relacionado al programa, desde cuál es el profesor favorito de los estudiantes ComUNicadores hasta un test para descubrir con qué área de la ComUNicación te identificas más.
En los 30 años que lleva ejecutándose el programa de Comunicación Social de la Uninorte, se ha recolectado una gran suma de material de archivo, tanto institucional como creado por los mismos estudiantes.
Aquí, en este espacio, recopilamos algunos clips de ese material, a manera de recorrido por la nostalgia y la memoria.
Hablando en forma de opinión, yo, Luna con este semestre que estoy cursando; llevo 3 semestres con el profesor Sabbagh. Tuve la oportunidad en primer semestre de cursar con él la materia de medios audiovisuales 1 (ya que otros compañeros del mismo semestre, les toco con uno distinto). Desde la 1 clase, se mostró como un profesor aplicado y muy exigente, recuerdo que siempre mandaba a hacer trabajos donde se viera la creatividad y enseñanzas vistas en clase, que, por cierto, eran virtuales por el tiempo de pandemia.
Para resumir un poco mi perspectiva sobre el profesor, lo voy a definir en 3 palabras: dedicación, inteligente y apoteósico. Sí, a veces es un poco fuerte con nosotros en la manera de que, a la hora de calificar es estricto, pero es entendible porque quiere es que en el futuro seamos unos buenos comunicadores.
Para consolidar mi opinión, me contacté con el profesor Julio Gil y una compañera de semestre, donde primero al profe Gil le pregunté sobre las cosas más importantes de Alfredo, donde me dijo que publicó libros de poesías con estudiantes, y que hoy en día muchos de ellos son muy importantes en la literatura internacional y nacional; como lo es el caso de Gerardo Ferro. Por ello, también ha participado activamente en todo lo que tiene que ver con la investigación cinematográfica, que incluso lanzó el jueves 18 de marzo, la colección de libros del cine experimenta recalcando: “Es una persona muy activa”.
Cabe decir que también le dio clase a Alfredo, donde le da el 1 semestre en la clase de laboratorio de fotografía, volviendo a recalcar que: “Como estudiante fue una persona muy activa, muy crítica, siempre se argumentaba y llevaba material de discusión a las clases”.
Por último, como dije anteriormente, una compañera también nos hizo una pequeña descripción de Alfredo con profesor, diciéndonos: “Creo que es de las personas que más sabe del mundo audiovisual de la ciudad definitivamente, creo que es un gran maestro que sabe muchísimo de música, y de cine”. Con las 3 definiciones, se siente que todas tienen distintas palabras, pero con un mismo significado que es, que el profesor es un libro abierto, en el cual aprendes, porque aprendes.
¿Eres de los creativos e inquietos de Audiovisual? ¿O quizá de los atentos a detalle y solucionadores de problemas de Organizacional? Quizá eres de los críticos y perseverantes de Periodismo; o de los intelectuales y curiosos de Academia.
En el marco de los 30 años de la carrera de Comunicación Social y Periodismo, se realizó una encuesta libre dirigida hacia los estudiantes del programa. Esta preguntaba cuál había sido el profesor favorito dentro del programa debida a la amplia variedad y diferencia en personalidades entre ellos.
La encuesta estuvo activa por una semana con un resultado de 71 votos.
Dentro de la encuesta, 38 de los estudiantes encuestados señalaron a Oscar Arias como su profesor favorito, seguido de Carlos Cortes con 8 votos y un empate entre Alfredo Sabbagh y Andrea Cancino.
El profesor Oscar Arias reaccionó a los resultados de la encuesta con cierta sorpresa y alegría.
En el marco del trigésimo aniversario del comienzo de las clases de Comunicación Social en Uninorte, hemos investigado y analizado algunos de los datos demográficos hasta la fecha de los estudiantes de la carrera.
Con 460 estudiantes actuales en el programa según el histórico de datos de la oficina de Registro, analizando los datos hemos encontrado una mayor concentración de estudiantes de sexo femenino frente a la población de sexo masculino; asimismo, el estudiantado se concentra mayormente en el séptimo semestre de la carrera, actualmente.
La base de datos oficial de Registro uninorte revela que la población estudiantil femenina supera a la masculina por 3 veces, con más de 300 estudiantes femeninos y poco más de 120 estudiantes masculinos.
Esto deja ver una mayor tendencia en la primera población para lo que ofrece el programa, en el presente año.
Siguiendo con el histórico, el análisis muestra que, de los 460 estudiantes cursantes actualmente, 33 recién cursan 1er semestre, 59 cursan 3ero, 66 cursan 5to y 79 cursan 7mo semestre.
Hay una mayor concentración de estudiantes en 7mo semestre, mostrando un aumento en los estudiantes matriculados en el año después de la pandemia por Covid-19 del 2020.
Las edades de los estudiantes de Comunicación Social tienden a no variar demasiado, con un número reducido de estudiantes sobrepasando los 25 años.
De los 460 alumnos, logramos observar que un gran número de estos se encuentran en las edades entre 20 y 25 años, explicándose, en parte, en la alta concentración de estos en los últimos semestres.
El grupo que le sigue es entre los 16 y los 19 años, sumando el número de estudiantes entre los primeros semestres.
Con el avance de los estudiantes y la posible llegada de nuevos al programa se puede estimar un aumento de este en los siguientes semestres; gracias, en parte, a una tendencia creciente tras la pandemia del COVID-19 en 2021, y un gran interés en nuevos métodos/estrategias de aprendizaje del programa.
De igual manera, podríamos predecir un aumento tendiente a más estudiantes mujeres que hombres considerando la distribución actual de género, pero con posibilidad de variabilidad según otros factores.
En celebración del trigésimo aniversario de haber comenzado las clases del programa en la U, exploramos algunos de los datos sobre el estudiantado actual y los egresados uninorteños del programa. ¿Cuántos son? ¿En qué semestre? ¿Hay más hombres que mujeres? ¿Al contrario? Descúbre esto y más a continuación.
¿Querías saber cuántos estudiantes hay a la fecha en el programa? ¿Cuántos en cada semestre? ¿Hay más hombres o mujeres? Descubre esto y más a continuación.
El programa de comunicación social y periodismo se estableció en la universidad del norte en el año 1993, cumpliendo su treinta aniversario el año 2023. El enfoque del aniversario se dirigió al área académica, las posibilidades a futuro, actividades, entre otras cosas.
Si bien estas actividades son necesarias ¿Qué es lo que termina haciendo al programa de comunicación social y periodismo lo que es? ¿Dónde se encuentra su esencia?
En el año 1994, llegaron los primeros estudiantes inscritos a la carrera. Con ellos llegaron profesores y funcionarios que se encargaron de darle vida al programa por treinta años.
Con eso, anécdotas e historias se han ido formando dentro de las instalaciones de la universidad.
Con la llegada de las personas, el programa comenzó a obtener su propia personalidad y encontró su identidad. Sumado a esto, la expansión del programa se hizo más notoria con la llegada de más estudiantes, incluyendo lo que sería el laboratorio audiovisual Álvaro Cepeda Samudio.
La evolución del programa se ha hecho notoria porque lo que le da la personalidad y su esencia son quienes integran la carrera, sin ellas, no habría programa.
En este especial, se va a estar enseñando el progreso del programa de comunicación social y periodismo desde sus inicios, recordando su historia y rememorando con personajes que han estado en el programa desde que comenzó todo.