En el marco del trigésimo aniversario del comienzo de las clases de Comunicación Social en Uninorte, hemos investigado y analizado algunos de los datos demográficos hasta la fecha de los estudiantes de la carrera.
Con 460 estudiantes actuales en el programa según el histórico de datos de la oficina de Registro, analizando los datos hemos encontrado una mayor concentración de estudiantes de sexo femenino frente a la población de sexo masculino; asimismo, el estudiantado se concentra mayormente en el séptimo semestre de la carrera, actualmente.
La base de datos oficial de Registro uninorte revela que la población estudiantil femenina supera a la masculina por 3 veces, con más de 300 estudiantes femeninos y poco más de 120 estudiantes masculinos.
Esto deja ver una mayor tendencia en la primera población para lo que ofrece el programa, en el presente año.
Siguiendo con el histórico, el análisis muestra que, de los 460 estudiantes cursantes actualmente, 33 recién cursan 1er semestre, 59 cursan 3ero, 66 cursan 5to y 79 cursan 7mo semestre.
Hay una mayor concentración de estudiantes en 7mo semestre, mostrando un aumento en los estudiantes matriculados en el año después de la pandemia por Covid-19 del 2020.
Las edades de los estudiantes de Comunicación Social tienden a no variar demasiado, con un número reducido de estudiantes sobrepasando los 25 años.
De los 460 alumnos, logramos observar que un gran número de estos se encuentran en las edades entre 20 y 25 años, explicándose, en parte, en la alta concentración de estos en los últimos semestres.
El grupo que le sigue es entre los 16 y los 19 años, sumando el número de estudiantes entre los primeros semestres.
Con el avance de los estudiantes y la posible llegada de nuevos al programa se puede estimar un aumento de este en los siguientes semestres; gracias, en parte, a una tendencia creciente tras la pandemia del COVID-19 en 2021, y un gran interés en nuevos métodos/estrategias de aprendizaje del programa.
De igual manera, podríamos predecir un aumento tendiente a más estudiantes mujeres que hombres considerando la distribución actual de género, pero con posibilidad de variabilidad según otros factores.