LogoHome

El gremio de los picoteros alza su voz en contra de las extorsiones

Elaborado por: Juan José Álvarez Herrera
El gremio de picoteros en Barranquilla está alzando la voz para denunciar las constantes extorsiones de las que son víctimas. Según Ricardo Támara, reconocido picotero de la ciudad, los propietarios de estos tradicionales sistemas de sonido, que animan las fiestas populares cada fin de semana, enfrentan una creciente presión de bandas criminales que exigen pagos bajo amenaza. 

Ricardo Támara y Jerson Montaño posan orgullosos de su picó, en Barranquilla, el 13 de octubre de 2022. (Cortesía: Ricardo Támara)

Uno de los casos fue el asesinato de Arnulfo Triana, propietario del picó Perrin, quien fue asesinado a sangre fría tras negarse a ceder a las extorsiones de la banda delincuencial conocida como Los Costeños. Meses después, y gracias a la presión ejercida por los picoteros, la policía capturó a tres miembros de esta organización, incluyendo al presunto asesino de Arnulfo, Wulfran Alberto. Este avance representa una victoria para los picoteros, quienes buscaron ayuda y lograron que las autoridades tomaran cartas en el asunto. 
Además, Támara, relató otro caso que refleja la dura situación. Alex Alemán, propietario del picó “El Timbalero, se vio obligado a emigrar temporalmente a Estados Unidos debido a la persecución de grupos extorsionistas. “Él se tuvo que ir un tiempo a los estados unidos, porque le tocaron la puerta de esa mala manera”, contó Támara en una entrevista. Estos son unos de los varios casos que reflejan el crimen organizado en la escena de los picós 
Los picoteros explican que la extorsión está alimentada por una percepción errónea, porque sus picós suenan cada fin de semana y reúnen a grandes grupos de personas, se cree que están generando enormes ingresos. “Ellos creen que, porque uno está tocando todos los fines de semana nos estamos haciendo millonarios. Pero eso nosotros lo hacemos porque nos gusta, por la pasión de tocar y hacer bailar a la gente”, explicó Támara
En los últimos meses, la situación de las extorsiones ha mostrado una leve mejoría gracias a que el gremio picotero ha denunciado de manera activa, logrando que las autoridades refuercen la seguridad y capturen a varios de los responsables. Sin embargo, aunque la tranquilidad ha comenzado a retornar, la vigilancia debe continuar, ya que el riesgo de que las bandas criminales vuelvan a operar sigue latente.