Menú Desplegable

Derribando Estigmas: organizaciones que impulsan la Salud Mental en Barranquilla

Por: Karina De La Hoz B.

La salud mental es un tema de todos, y en Barranquilla diversas organizaciones trabajan día a día para ofrecer apoyo, orientación y servicios en torno al bienestar emocional de quien lo necesita. Conozca tres de ellas que buscan romper estigmas y visibilizar la necesidad de hacer cambios en la sociedad.

JUNTOS POR LA VIDA

La fundación Juntos por la Vida nació en 2024 por iniciativa de Maribel Orozco, psicóloga y CEO de la organización, que a lo largo de su carrera descubre la necesidad de brindar una red de apoyo para que las personas puedan transformar el dolor en esperanza.  

“He visto de cerca cómo el dolor emocional puede transformar vidas, y quise crear un espacio donde esa transformación sea positiva, donde las personas puedan descubrir su resiliencia y construir un futuro con sentido”, expresó Orozco.  

Tras pasar por una serie de procesos de perdida y duelo, Maribel sintió la necesidad de construir un proyecto que ofreciera herramientas efectivas y apoyo integral para quienes enfrentan momentos difíciles.  

Junto a un equipo base de 7 personas, entre psicólogos, tanatólogos, voluntarios y colaboradores comprometidos por ayudar a los demás, ofrecen atención psicológica, servicios de consejería, talleres, seminarios y campañas de concientización a cualquier público que lo requiera.  

“Trabajamos con personas de todas las edades, aunque tenemos un enfoque especial en, jóvenes en riesgo, familias que han vivido pérdidas significativas y adultos mayores. Nuestro objetivo es llegar a quienes más necesitan un acompañamiento integral”, comentó Orozco. 

El trabajo de la fundación ha impactado directamente a más de 1,000 personas a través de los servicios que ofrecen, en especial por las campañas de sensibilización sobre el cuidado de la salud mental.  

“Muchas personas nos han compartido cómo nuestras terapias, talleres y redes de apoyo les han ayudado a encontrar fuerza en momentos oscuros. Además, hemos formado alianzas con organizaciones y trabajado con comunidades para fortalecer el cuidado de la salud mental a nivel local”, agregó Orozco. 

Este año lideraron la caminata “Juntos por la Vida”, una iniciativa que reunió a cientos de Barranquilleros en la plaza de la paz para promover el cuidado de la salud mental y la prevención de los casos de suicidio.

La falta de recursos financieros para ampliar la cobertura de sus servicios y el estigma que hay en torno al tema son algunos de los desafíos que enfrentan. “Enfrentamos resistencias culturales, ya que muchos aún ven la salud mental como un tema secundario o rodeado de estigma. Pero esto, lejos de desmotivarnos, nos impulsa a seguir trabajando”, expresó Orozco.  

 

Maribel sueña que su fundación tenga mayor presencia en otras ciudades de Colombia para seguir proporcionando herramientas y apoyo integral a las personas de modo que puedan fortalecer su bienestar emocional y mental.  

 

“Actualmente estamos desarrollando un proyecto piloto enfocado en la prevención del suicidio en jóvenes y fortaleciendo alianzas con otras organizaciones para multiplicar nuestro impacto. Nuestra meta es seguir creciendo y llevando esperanza a más personas” comentó Orozco. 

 

La Fundación Juntos por la Vida busca reducir los índices de suicido en la ciudad, brindar apoyo a cualquier persona que lo requiera y derribar los estigmas que la sociedad ha construido sobre la salud mental.  

 

 “Creo que es fundamental normalizar hablar de nuestras emociones y buscar apoyo cuando lo necesitemos” expresó Orozco. También mencionó la importancia de priorizar el autocuidado, establecer conexiones significativas con otros y aprender a poner límites saludables en nuestras vidas para empezar a construir cambios en la vida de las personas.  

 

Para conocer más sobre la Fundación puede escribir a sus canales de atención aquí.   

Psicología a la calle Uninorte 

El programa “Psicología a la calle” es una iniciativa que nació en 2017 por parte del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte.  Su objetivo es brindar a la comunidad conocimiento por parte de expertos y apoyo en temas de salud mental.  

 

Por ello establecieron las “Brigadas de Bienestar”, una estrategia que permite acercarse a la comunidad para hablar sobre salud mental. Esta labor se realiza de forma conjunta con Univolunatrios, el Consultorio Jurídico de Uninorte y la oficina de Admisiones, quienes brindan asesorías jurídicas y académicas.  

 

En 2024 retomaron las visitas a distintos lugares del departamento del Atlántico. Soledad, el corregimiento de Juan Mina y Santa Lucía, fueron los lugares donde se desarrollaron las jornadas.  

Los lugares son elegidos teniendo en cuenta la necesidad de apoyo jurídico, psicológico o académico que presenten: “Por ejemplo, la primera jornada en Soledad fue dirigida sobre todo a padres de los colegios aledaños al Hospital de la Universidad del Norte. Muchos de estos padres querían conocer las opciones de estudio que ofrece Uninorte”, expresó Mayilin Moreno, docente de psicología en Uninorte y líder del proyecto.  

 

En cuanto a las charlas sobre salud mental se ha brindado orientación en torno a temas como el manejo del estrés, prevención de Suicidio en Adolescentes, señales para identificar si alguien tiene un problema de salud mental y maneras para pedir ayuda.  

 

Las brigadas de bienestar continuaran durante lo corrido del 2025 y se espera que durante el próximo año se incremente el número de asistentes a estos espacios. “Es importante que las personas asistan a estas jornadas porque estas brigadas reúnen en un solo lugar conocimiento experto que puede ser útil para estas personas y generar mayor bienestar en sus vidas. Así mismo son jornadas completamente gratuitas en donde ellos son escuchados y en donde se les brindan diferentes soluciones a sus problemáticas” comentó Moreno.  

 

Otro de los servicios que ofrece Psicología a la Calle es la capacitación en temas de Salud Mental y Convivencia Social a adolescentes de los distintos colegios ubicados alrededor del Hospital de la Universidad del Norte.  Esta estrategia se replicará el próximo año en instituciones de la ciudad de Barranquilla con apoyo de la Alcaldía.  

Para conocer sobre sus iniciativas siga la cuenta de Intagram @psicologiauninorte. 

FUNSAME

La Fundación Unidos por la Salud Mental (FUNSAME) es una organización que surge en 2016 como iniciativa de estudiantes de pregrado de psicología de Uninorte. María Casas, vicepresidenta y miembro fundadora, cuenta que la idea de crear la fundación surgió cuando se encontraban en cuarto semestre. 

 

“En una asignatura, debíamos realizar una visita a uno de los hospitales psiquiátricos más grandes de la ciudad de Barranquilla. Al llegar, nos dimos cuenta de que tanto las condiciones del hospital como las de los pacientes no eran las mejores”, expresó Casas. Esta situación los motivó a realizar distintas actividades hasta consolidar FUNSAME.  

 

Su objetivo es brindar una atención digna a pacientes psiquiátricos, abarcando desde el entorno físico, psicológico y social. Actualmente ofrecen servicios de psicología clínica y psiquiatría para adultos, además brindan charlas en psicoeducación a cualquier institución pública o privada en modalidad presencial o virtual.  

 

Más de 200 personas se benefician anualmente de los servicios de FUNSAME, excluyendo los programas de psicoeducación, que varían cada año. “Uno de nuestros mayores logros ha sido generar una conversación continua sobre la salud mental gracias a las campañas de psicoeducación. Además, brindamos más de mil consultas anuales de psicología clínica de calidad, a un precio accesible”, comentó Casas. 

 

Desde FUNSAME aspiran seguir creciendo para consolidarse como un referente regional con proyección nacional, como una entidad que promueve la salud mental, el bienestar y el desarrollo integral de las personas con afecciones psicológicas.  

 

Si desea conocer más sobre FUNSAME haga Click aquí.