Esta sección explora las diferentes afectaciones mentales que puede vivir el personal de la salud durante sus jornadas de trabajo. Además, se tiene en cuenta el aumento de la carga laboral causada por la COVID - 19 y las consecuencias de esto para la salud mental de los médicos.
La salud mental también afecta al “primer frente de lucha”
El personal de salud, reconocido como el primer frente o los héroes de la pandemia, ha sido uno de los más afectados en Colombia. Problemas de infraestructura, dotación, insumos, falta de pagos, sumados a la intolerancia, la estigmatización, la violencia, el estrés y la presión por parte de la sociedad, han tenido serias consecuencias físicas y mentales en los profesionales de la salud.
Enfermeras en medio de la COVID-19, contagios y estigmatización
Las historias de dos enfermeras, María Cristina y Miguelina Ramos, cuyas experiencias reflejan la exposición sanitaria y social a la que se enfrenta el personal de la salud.
Dilemas éticos del personal sanitario frente a la muerte
Los dilemas éticos frente a la muerte son pan de cada día para los profesionales de la medicina: contarle o no a un paciente que sus posibilidades de vivir son pocas, atender delincuentes o personas que han hecho daño a otras y salvarles la vida aún si en el fondo se quiere lo contrario, cuánto se puede intentar y cuándo es permitido desfallecer en el intento de evitar la muerte.
Una de las mayores problemáticas más silenciosas que enfrenta el sector de la salud son los los trastornos mentales. Las médicas Marta Castaño y Lizeth Gonzales hablan de su experiencia y la psicóloga Maria Hernández da su punto de vista sobre el tema.
En este podcast María José Hernádez, psicológa clínica de la Fundación Paola Andrea Velásquez Viva, nos da algunos tips para manejar las emociones y las relaciones familiares en pandemia.