Menú Desplegable

Tras la Bonga de Joselito

Por Sebastian Duarte.
En medio de un atardecer de viernes, bajo la frondosa bonga de la Universidad del Norte, rodeados de mosquitos y el calor abrazante de la tarde noche, se dio inicio al conversatorio “Tras la Bonga de Joselito”. Un espacio creado para que algunos de los participantes en el proceso investigativo y de producción de este especial transmedia expresaran sus argumentos y opiniones sobre lo que pasa al terminar el Carnaval de Barranquilla. 
Muy puntual y con mucha serenidad arribó al conversatorio el caballero de la cumbia y Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2017, Germán Álvarez. Seguido de Alberto Peñaranda quien con su simpatía llegaba a emocionar al público presente con su flauta e millo. De igual manera, para cerrar el grupo llamando mucho la atención por su particular camisa con temática de Negrita Puloy llegó Hugo Diazgranados. Estos tres personajes conformaron el selecto grupo encargado de transmitir su labor después de la fiesta más importante de Colombia a los asistentes. 
Sebastian Duarte y Karoll Torres fueron los delegados para mantener el hilo conductor de la conversación. En medio de las preguntas un tema recurrente era entender como ellos se sentían desprotegidos cuando pasaban los cuatro días de carnaval y valorar su labor más allá de un disfrute efímero.  
Todo el transcurrir del evento contó con la mejor disposición de todos y se llegaron a acuerdos como que una de las causas de la problemática es el desconocimiento por parte de los turistas y nativos en medio de la fiesta. Debido a que muchas veces se les olvida que detrás de cada acto o evento del carnaval hay miles de personas que por muchos meses se preparan para dar lo mejor de sí mismos ante un público. Asimismo, la falta de garantías que poco existen o son aprovechadas por los hacedores para resguardar su labor y garantizar que su tradición perdure entre generaciones. 
A pesar de contar con una formalidad estructural por la forma en la que se les preguntaron las temáticas a los personajes, el evento buscaba tener un tinte cercano y acogedor. La intención era que tanto los hacedores como los asistentes se sintieran teniendo una conversación amena entre colegas. También, que se respetaran todas las opiniones y que primara la concordancia por preservar la cultura barranquillera con políticas adecuadas para la vida de estas personas que dedican su tiempo al carnaval.  
Finalmente, cuando la noche cayó el conversatorio tuvo un espacio improvisado y pedido por el público para escuchar las melodías de la flauta e millo mientras el baile de una de las personas del publico hacia concordancia con los movimientos del caballero de la cumbia y los hombros de cada persona presente se movían inconscientemente.   Todo el evento estuvo grabado y aquí pueden escucharse y ver cómo transcurrió este espacio de exposición de ideas para mantener una idiosincrasia única que tiene el ser barranquillero. 

Conoce más acerca de nuestros personajes