Menú de Navegación con Submenús

INFLUENCIA DE LOS PADRES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS

Cute girl and boy with parents in walk outdoor
niñoypapaabrazo
healthy sleep. happy family parents and children sleeping in white bed at home
194160693-familia-feliz-en-la-playa-del-mar
depositphotos_257767552-stock-photo-young-mixed-race-parents-having
Entrevista psicóloga experta en niños: Mariana Rendón
– Melany: Hoy tenemos el privilegio de conversar con la psicóloga, Mariana Rendon una destacada profesional en el campo de la psicología. Graduada de la Universidad Metropolitana de Barranquilla y cuenta con más de 3 años de experiencia, la doctora Mariana se ha especializado en el trato de niños, como terapia cognitivo-conductual, psicología infantil, entre otras, y ha trabajado con distintos pacientes ya, desde niños con trastornos de personalidad hasta aquellos en los que los padres buscan cierto crecimiento personal. Tocaremos un tema tan delicado como es la maternidad.
Psicóloga Mariana: Muchas gracias, Melany por tu invitación, para mi es muy gratificante, conversar de estos temas que muchos padres no le dan la importancia que se merecen y lo fundamental que es para la vida de los niños.
-Melany: Bueno me gustaría empezar esta entrevista preguntándote acerca de la relación madre e hijo, ¿cómo influye esto en el desarrollo emocional y social de un niño?
-Psicóloga Mariana: Bueno la relación madre e hijo es fundamental sobre todo los primeros años de vida ya que se establece la base para el desarrollo emocional y social del niño. Digamos que un vínculo afectivo y seguro promueve la capacidad del niño para regular sus emociones, desarrollar empatía y fomentar relaciones sanas con los demás, por el contrario, una relación marcada por falta de atención, conflictos y desapego puede llevar a dificultades emocionales como: ansiedad, problemas de conducta y afectar su habilidad para socializar afectivamente.
HOLAAAA

Fotografías de nuestra entrevistada: psicóloga experta en niños, Mariana Rendón junto a su hijo, Salomon Riquette

– Melany: Interesante, bueno yo tenía un poco de conocimiento sobre esto de la importancia los primeros años de vida. Pero ahora cuando el niño va creciendo, ¿qué tan importante e influyente es la maternidad al momento de la formación de la autoestima y confianza de un niño?
Psicóloga Mariana: Cuando las madres ofrecen un ambiente de apoyo, reconocimiento y amor incondicional, los niños aprenden a valorarse y a confiar en sus propias capacidades. Esto es muy importante porque una autoestima solida permite a los niños enfrentar desafíos y desarrollar una mentalidad positiva ante la vida, digamos que esta interacción positiva y el esfuerzo de logros por más pequeños que sean son esenciales para cultivar esta confianza.
-Melany: Hablemos de la participación del papá, ¿qué papel juega la paternidad en la crianza de los hijos y cómo puede influir en la relación madre-hijo?
-Psicóloga Mariana: La paternidad juega un papel igualmente importante en el desarrollo de los hijos, digamos que un padre presenta no solamente proporciona apoyo emocional, sino que también es un modelo a seguir, su participación en la crianza puede influir positivamente en el comportamiento y la actitud del niño. Además, que también pues la dinámica entre padre y madre puede enriquecer la relación entre madre e hijo creando un entorno familiar más equilibrado y saludable para el niño.
– Melany: Claro, me imagino que la colaboración entre ambos fomenta habilidades de resolución de conflictos y una mayor comprensión del niño. Mariana para finalizar ¿qué impacto tiene en los niños el no tener alguno de sus padres o a ninguno de los dos? ¿Afecta en algo su proceso, en comparación con los niños que sí tienen a ambos?
Psicóloga Mariana: El impacto de la ausencia parental es algo muy importante porque la ausencia de ambos o alguno de los dos tiene un impacto muy significativo en el desarrollo emocional de los niños y también social. Hay muchos estudios que indican que estos niños pueden enfrentar un mayor riesgo de problemas de conducta, dificultades académicas, problemas de autoestima, la falta de una figura parental lleva a sentimientos de abandono e inseguridad
-Melany: ¿Y en contraste con los que sí tienen?
-Psicóloga Mariana: Bueno, en comparación con los niños que crecen con ambos padres, los niños suelen tener un apoyo emocional más sólido y acceso a modelos de conducta diversos porque pueden pues facilitar su adaptación y resiliencia ante desafíos de la vida
– Melany: Mariana muchas gracias por acompañarme hoy y por darnos todos estos consejos que obvio vamos a tener muy en cuenta. En otra ocasión seguiremos charlando sobre la importancia de la maternidad en los niños
Psicóloga Mariana: Gracias a ti, Melany. Claro que si, con gusto estaré aqui cuando me necesites
-Melany: ¡Gracias!