Como me duele dejar mi linda tierra
a donde viví yo mis mejores años
me voy muy triste por culpa de la guerra
a otro lugar donde seré un extraño
muchos dirán que solo soy un cobarde
otros quieren imitar mi decisión
lloro muy triste cuando llega la tarde
solo pensando como muere el amor
Coro
Por qué la gente se odia
si todos somos hermanos
si Dios nos dejó la gloria
por qué en el infierno andamos.
San Jacinto tierra de paz, de artesanías cumbias y gaitas
hoy a ti te vengo a cantar en este festival que se levanta
Como los Montes de María
que te refrescan cada mañana donde un faroto
dejó su gaita para que Toño la interpretara
Eres tú pueblo de tradición llamada también
tierra de la hamaca de Colombia
eres orgullo nacional por tus artesanías y por tus gaitas y el cerro Maco
que en armonía de tus mujeres te adornan tanto teje una hamaca
téjeme un canto como el que Adolfo a los vallenatos.
Pintoresco y multicolor
Estribas en lo hermoso tierra de la hamaca
de atractivo paisaje de sol, hay frescor de monte rumores de gaita
y en la ola de una hamaca, un pueblo mece sus ilusiones para que
crezcan sus esperanzas y esta cultura en sus corazones.
El rey de la cumbia en este pueblo nació y canta con orgullo a todos
los mexicanos también eran propios, Eduardo Lora y Ramón
y sé que desde el cielo escucharan mi canto porque hoy que se visten de alegría
los acordeones están sonando
téjeme una hamaca, téjeme un canto como el que Adolfo a los vallenatos.
Fueron veintidós, dice la crónica.
Diecisiete varones, tres mujeres,
dos niños de miradas aleladas,
sesenta y tres disparos, cuatro credos,
tres maldiciones hondas, apagadas,
cuarenta y cuatro pies con sus zapatos,
cuarenta y cuatro manos desarmadas,
un solo miedo, un odio que crepita,
y un millar de silencios extendiendo
sus vendas sobre el alma mutilada.
La canción ‘’lamento Campesino’’, narra la triste historia que vivieron los campesinos en el conflicto armado en la Subregión de los Montes de María, que estaban en la mitad del hostigamiento entre la guerrilla y el ejército, donde sobrevivir casi era un milagro.
Con su melodía penetrante y sus letras conmovedoras, “Lamento Campesino” se alza como una expresión artística que captura la esencia misma del dolor y la lucha por la supervivencia en tiempos de conflicto. Es un monumento a la resistencia y la resiliencia del pueblo campesino, una obra maestra que perdurará en la memoria colectiva como un recordatorio de los tiempos oscuros que atravesaron.
La canción “Comité Montes de María” emerge como una poderosa narrativa de esperanza y resiliencia, anclada en los anhelos de paz y reconciliación tras los acuerdos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la región. En sus versos, se entrelazan los ecos del pasado con la promesa de un futuro mejor, simbolizado por las nuevas generaciones, quienes no tienen una historia propia, sino un legado transmitido por sus ancestros.