Menu Desplegable

Ubicado a una hora y media de Barranquilla se encuentra Luruaco, un municipio rico en cultura, paisajes y gastronomía; reconocido por su arepa de huevo que le ha ganado el título de «la cuna de la arepa de huevo» y «la capital mundial de la arepa de huevo». 

 Al llegar en bus o en carro se puede ver a lo largo de toda la calle las ventas de fritos, sobre todo arepa con huevo. Este es el alimento que no te puedes ir sin probar, pues Luruaco es famoso precisamente por este. Las arepas suelen servirlas recién hechas, calientes y las puedes acompañar con salsas para darles un toque especial. 

 Desde la entrada al municipio encontrarás motocarros que, por 2.000 pesos por persona, te llevan hasta la próxima parada que no puede faltar si visitas Luruaco, El Parador Turístico y la Laguna de Luruaco.

 

En la Laguna de Luruaco se puede hacer pesca, canotaje, kayak y natación. Pero la actividad por excelencia para los turistas es el kayak, el cual tiene un costo de 22.000 pesos por 2 personas, y de 30.000 pesos para ir acompañados de un instructor o guía. 

Frente al lago encuentras dos restaurantes para elegir en la hora del almuerzo. Uno de ellos es El Comedor, que se encuentra frente al Mirador de Luruaco, donde los precios del almuerzo van desde los 20.000 mil pesos. 

 El comedor también cuenta con una tirolesa que tiene 36 metros de altura, 140 de largo y 45km de velocidad, que por el monto de 20.000 pesos podrás usar, y en sus redes sociales anuncian las ocasiones en las que están haciendo promociones.

 

El Mirador de Luruaco es uno de esos sitios que debes visitar, luego de 138 escaleras y acompañado de una preciosa vista puedes capturar momentos inolvidables. 

El festival más popular en Luruaco es el Festival de la Arepa de Huevo a finales de junio, principio de julio, sin embargo, el municipio es un lugar ideal para ir a conocer y conectarte con la naturaleza cualquier día del año.

Tabla de costos

 

Para cada uno de nuestros recorridos realizamos una tabla de costos para contabilizar un presupuesto de todo lo que utilizamos o hicimos en los viajes. Esto incluye pero no se limita a tarifas de transporte, peajes, alimentación, actividades al aire libre, artesanías, entre otros.

 

Entrevistas

Los siguientes videos son breves entrevistas que realizamos con personajes que encontramos durante nuestro recorrido por Luruaco. Entre estos, una vendedora de arepa e’ huevo que lleva desde su infancia vendiendo este producto, un grupo de turistas y un joven que trabaja como asistente de seguridad en el Parador de Luruaco.  

Entrevista a Manuela Prensa | Re-conociendo el Atlántico

Oriunda del municipio nos cuenta cómo desde los 15 años ha dedicado su vida al negocio de los fritos en la vía principal de Luruaco.

Entrevista a Danilo Alarcón | Re-conociendo el Atlántico

Danilo Alarcón, un joven oriundo del municipio, nos cuenta cómo a través de la nueva propuesta turística en el Parador de Luruaco ha permitido la reactivación económica del lugar.

Entrevista a Milena Meza | Re-conociendo el Atlántico

En esta oportunidad, una turista proveniente de Barranquilla nos comenta como ha sido su experiencia junto con su familia en el municipio de Luruaco.

Entrevista a Turistas | Re-conociendo el Atlántico

Visitantes del lugar nos cuentan su experiencia en el municipio y la percepción acerca del lugar.