El Atlántico se ha vuelto pieza clave en el turismo de nuestro país gracias a su riqueza natural y cultural. Solamente en el primer semestre del 2022, el departamento obtuvo un crecimiento en la tasa de turismo de un 83% (en comparación con el 2021), según el reporte de la Gobernación del Atlántico publicado en el mismo año. Este departamento está rodeado de cientos de proyectos tradicionales que han sido impulsados por el ecoturismo. Es por esto que consideramos que se debería aprovechar la visibilidad turística de la ubicación para exaltar nuestra cultura y atraer no sólo a personas externas a la región Caribe sino a la comunidad local del Atlántico.
Se escogió este departamento por su evolución turística y por su cercanía a nuestra ubicación geográfica. Es tendencia viajar por fuera del país para conocer lugares nuevos y disfrutar de experiencias únicas, sin embargo, creemos con toda certeza que dentro de nuestro mismo ambiente podemos encontrar miles de historias y crear memorias con base a estos sitios que siempre escuchamos, pero realmente no conocemos. Buscamos volver a conocer el Atlántico, experimentar de todos los atractivos que tiene para mostrar, desde las historias de vida de algunos artesanos hasta los pozos de agua natural y los ecosistemas que conforman nuestro bosque seco tropical.
Como propuesta inicial, visitamos 4 municipios que a lo largo de los últimos 3 años han venido teniendo un crecimiento económico gracias al avance y a la apuesta turística de estos mismos; esto teniendo en cuenta su modelo de trabajo y desarrollo antes, durante y después de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Los municipios a tratar serán: Puerto Colombia, Luruaco, Usiacurí y Tubará.
A través de recorridos en estos municipios del Atlántico, se exploraron lugares e historias de personajes locales que ayudaron a conocer más a fondo la riqueza de cada uno de estos municipios, su población y sus lugares emblemáticos. Cada uno de estos recorridos se realizaron en un día completo y se utilizaron medios de transporte locales (transporte público y carro particular).
Como equipo, y teniendo en cuenta el público en el que usualmente compartimos (jóvenes universitarios) planteamos despertar el interés de estos mismos mediante la comunicación por redes sociales del contenido; esto ya que, el núcleo del proyecto transmedia es compartirle a la audiencia estudiantil nuestras experiencias e incentivarlos a realizarlas ellos mismos. Queremos invitar a quienes vean este especial, que se animen a descubrir estos municipios por su propia cuenta, pues, la riqueza cultural y las experiencias de vivir estos recorridos en persona son únicas. Además, permite ver con mayor perspectiva las realidades en las que se desarrollan estos escenarios y lo que significan para los habitantes de dichos municipios.