
Puerto Colombia abre sus puertas a quienes quieran conocer de cerca el tesoro histórico a orillas del Mar Caribe en el departamento de Atlántico. Este encantador municipio, conocido como la cuna de la aviación colombiana, nos sumerge en su historia desde el segundo que se visita.
Fundado en 1533, Puerto Colombia fue el primer puerto marítimo del país y un importante centro de comercio durante la época colonial. Su legado se hace evidente en lo que ahora yace como el reconstruido Muelle de Puerto Colombia, considerado uno de los más largos de América Latina en sus inicios.
Puerto Colombia permite sumergirse en el pasado y gozar del presente. Puerto Colombia crece, y con ella, se espera que crezcan los negocios, restaurantes y arraigos culturales que la comunidad, a voz conjunta, piden a sus gobernantes.
Como es de esperarse, La Playa del Prado, se abre paso ante el paisaje, permitiendo disfrutar a quienes lo visitan una puesta de sol y la práctica de deportes acuáticos como el surf y el kitesurf desde las horas de la mañana.
Puerto Colombia ofrece varios lugares para disfrutar. La plaza, la cual fue renovada hace unos meses y ahora también alberga las estatuas de migrantes para que los visitantes conozcan más acerca de los migrantes que llegaron por el puerto y para que también se tomen fotos con ellas.
En la plaza también se encuentran vendedores con productos artesanales, accesorios y alimentos para acompañar la experiencia.
En el Museo de Puerto hay carteles en los que puedes conocer más acerca de la historia del lugar, y en ocasiones se hacen actividades y proyecciones de películas, estas con entrada libre para todo el que quiera disfrutar de la experiencia.
La Ruta del Girasol
Adicionalmente llegamos a un lugar en Puerto Colombia que todos deberían visitar: La Ruta del Girasol.
En la Vía al Mar se encuentra la entrada a este lugar turístico, y pagando la entrada de 10.000 pesos tendrás la oportunidad de tener un recorrido guiado para conocer más acerca de estas hermosas flores.
El lugar también cuenta con varios spots de fotos, perfectos para las redes sociales. Además, puedes comprar diferentes cosas ya que en el lugar venden dulces tradicionales, artesanías que son bastante accesibles, pues van desde los 5.000 pesos, y sombreros tejidos con palma por si olvidaste llevar el tuyo.
Anteriormente, la ruta se hacía solo una vez al año en algunos municipios, pero ahora se está implementando una técnica de sembrado que permita tener disponible este lugar todo el año.
TABLA DE COSTOS
Para cada uno de nuestros recorridos realizamos una tabla de costos para contabilizar un presupuesto de todo lo que utilizamos o hicimos en los viajes. Esto incluye pero no se limita a tarifas de transporte, peajes, alimentación, entradas a sitios específicos, artesanías, entre otros. Hubo sitios donde no hubo que pagar por entradas, puesto que las atracciones son espacios abiertos gratuitamente al público.


ENTREVISTAS
Los siguientes videos son breves entrevistas que realizamos con personajes que encontramos durante nuestro recorrido. Entre estos tenemos a Roberto Levi, Ostin Caldas y Elizabet Matíz.
Entrevista a Roberto Levi | Re-conociendo el Atlántico
Después de 34 años viviendo en el municipio, Roberto Levi nos cuenta los cambios que ha visto a lo largo de tres décadas y cómo cree que esto puede llegar a impulsar el crecimiento de Puerto Colombia.
Entrevista a Elizabet Matíz | Re-conociendo el Atlántico
Con un gran amor y arraigo por el lugar en el que ha vivido más de la mitad de sus años, Elizabet nos cuenta su percepción hacia el municipio e hace un llamado a la comunidad para que tomen conciencia sobre el cuidado de Puerto Colombia.
Entrevista a Ostin | Re-conociendo el Atlántico
Tras la inauguración del reconstruido Muelle de Puerto Colombia, un habitante de la capital del Atlántico nos cuenta su percepción acerca del municipio y la infraestructura del lugar.